IA: el camino para la transformación y optimización del sector turístico
Cada día vemos como el tema de la Inteligencia Artificial (IA) se va incorporando cada vez más a las dinámicas propias de nuestra cotidianidad; en los contenidos de las redes sociales, en las noticias, en las reuniones laborales, en los encuentros con amigos…la IA está aquí y definitivamente ha llegado para quedarse.
Y en esta nueva realidad, el sector turístico no es una excepción. Por el contrario, es en este sector en uno en los que la IA empieza a tener mayor impacto; entre las mayores ventajas que ofrece la Inteligencia Artificial a hoteles y otras empresas turísticas se encuentra la posibilidad de proporcionar servicios al cliente en línea de forma instantánea, lo cual se traduce en tiempos de espera óptimos que sólo los chatbots impulsados por IA pueden brindar.
En este sentido, las páginas comerciales de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea que cuentan con chatbots eficientes pueden contestar preguntas y proporcionar información útil y personalizada a los clientes, en un tiempo que sería imposible para los humanos.
Así mismo, vale la pena destacar la robótica, que se constituye como la aplicación más espectacular de la IA. Esta tendencia emergente involucra interacciones de servicio al cliente cara a cara con robots artificialmente inteligentes; un ejemplo de esto es “Connie”, un robot de bienvenida en Hilton Hotels, que utiliza IA y reconocimiento de voz para brindar información turística a cualquier cliente que le hable.
Adicionalmente, la calidad futura de la comunicación entre robots y clientes mejorará paulatinamente, a medida que el robot pueda reconocer, aprender y memorizar cada interacción humana.
Por otra parte, encontramos el procesamiento y análisis de datos como una de las mayores ventajas que ofrece la IA al sector turístico, ya que es esta actividad, cuando es realizada por seres humanos, supone una mayor cantidad de tiempo y un margen de error más elevado. Por esta razón, las máquinas con inteligencia artificial se configuran como una gran innovación en la medida en que pueden hacer el mismo trabajo de una forma mucho más rápida, menos costosa y lo más importante, sin errores.
Es por esto que un uso muy importante, popular y efectivo de la IA en el sector turístico consiste básicamente en recopilar y procesar grandes cantidades de información y datos para diseñar estrategias comerciales y para obtener conclusiones sobre las necesidades de los clientes.
Un aporte muy importante de la IA al sector se relaciona con la posibilidad de desarrollar tecnología de Inteligencia Artificial muy bien “entrenadas” dentro de las plataformas, de forma tal que puedan ofrecer consejos de viaje y recomendaciones útiles que le permitan a los clientes despejar sus dudas y personalizar sus planes de viaje con gran rapidez y facilidad. Muestra de ello es UtripPRO, que utiliza algoritmos de aprendizaje automático para vincular negocios y empresas dentro de la industria turística, generando recomendaciones de viajes específicas para los clientes. En este sentido, la IA permite que toda la experiencia turística (desde alquileres de autos, vuelos, hoteles y actividades turísticas) se pueda planificar y reservar desde una plataforma de viajes integral. De esta forma, los sitios web de viajes con IA mejoran significativamente la experiencia personalizada del usuario y en la mayoría de los casos, les permiten ahorrar tiempo y dinero.
Otra de las ventajas de la IA en el desarrollo, transformación y optimización del sector turístico la podemos encontrar en las aplicaciones de Realidad Aumentada (AR) ya que este tipo de tecnología digital mejora la percepción de las personas sobre su entorno cuando se le ofrece la posibilidad de ver y vivir una experiencia a través de dispositivos especializados o teléfonos inteligentes. Esta tecnología aumenta el entorno real del usuario mediante una superposición de elementos digitales. Actualmente, las principales organizaciones nacionales de turismo, las cadenas hoteleras y los sitios turísticos de mayor impacto utilizan aplicaciones de realidad aumentada para mejorar la experiencia general del visitante con interactividad e información accesible de forma inmediata.
Entre las mejores apps para viajar con realidad aumentada, se encuentran las siguientes: