El caso de Puerto Iguazú como primer destino turístico sostenible de Argentina

En una era en que la sostenibilidad es clave para el futuro del turismo, desde Turtech te contamos el caso de Puerto Iguazú en Argentina, el primer destino de Argentina en obtener la Certificación de “Destino Sostenible” de Biosphere. 

Puerto Iguazú es el primer destino sostenible certificado de Argentina y uno de los primeros de la región, en el marco de Transforming the Future, la iniciativa que se lleva adelante en América Latina a través de la alianza entre Fundación Zurich, Universal Assistance, Fundación Plan21 y el Instituto de Turismo Responsable de España, con el apoyo local de Fundación Ecologista Verde, para la transformación de destinos turísticos con impacto social y económico para las comunidades locales.

Esta certificación además de demostrar el compromiso del destino con la sostenibilidad e impulsar su competitividad, sienta un precedente en Argentina sobre cómo la sostenibilidad puede integrarse con la transformación digital y la gestión de destinos turísticos.  

¿De qué se trata Biosphere para destinos? 

Es un modelo integral que facilita a los destinos el diseño de su Programa de Sostenibilidad, impulsando la adopción de políticas más responsables a nivel global. Está alineado con la Agenda 2030, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas establecidas por las Naciones Unidas.

El objetivo es que, tanto el sector público como el privado, impulsen proyectos, iniciativas y acciones que impacten positivamente para lograr comunidades más responsables y sostenibles.

En referencia al desarrollo sostenible como eje esencial entre las tendencias en turismo del 2025, Fabian Román, director de Plan21 y representante regional de la certificación Biosphere comenta que “la certificación es el recurso para ser más transparentes, y facilitar una herramienta simple es la clave”.

Agrega que “los sistemas de certificación que queden vigentes serán los más serios y sólidos, que demuestran su vigencia en el tiempo a través de la capacidad de contemplar la innovación permanente. Estos serán los sistemas de certificación elegidos por destinos y empresas.”

¿Por qué Puerto Iguazú es el primer destino sostenible de Argentina? 

Puerto Iguazú obtuvo la certificación como Destino Sostenible y, siguiendo la línea de Biosphere, este destino busca mejorar la competitividad, la inclusión y el desarrollo del sector turístico local, promoviendo un estilo de vida sostenible. 

Según el Ente Municipal de Turismo de Puerto Iguazú en sus artículos sobre el posicionamiento como destino sustentable integral, “un punto a tener en cuenta es que la sustentabilidad no está vinculada únicamente a la naturaleza, también tiene un impacto social y económico” 

En el plano social, es indispensable incorporar a las comunidades locales en la agenda de turismo para posibilitar el aprovechamiento de los recursos y facilitar el cuidado del ambiente. En el pilar económico, se ponen de manifiesto las crecientes solicitudes por parte de los turistas que, cada vez más, demandan establecimientos y prácticas que estén aliadas a la sostenibilidad”. 

El rol del sector privado

En línea con el compromiso del destino para impulsar prácticas sostenibles, las empresas turísticas que aplican a estos estándares son de diferentes rubros, tales como: hoteles, restaurantes, centros de formación, espacios naturales de uso público, empresas de transporte, proveedores de servicios, albergues y organizadores de eventos.

Entre los hoteles, se encuentran: 

  • Hotel Mercure Iguazú
  • O2 Hotel Iguazú
  • Gran Meliá Iguazú
  • Posada Puerto Bemberg
  • Pristine Luxury Camps Iguazú
  • Glamping Selva Iguazú
  • Selva de Laurel S.A.
  • Hotel Puerto Libertad (Albergue)

En el sector gastronómico, los restaurantes comprometidos con la sostenibilidad son: 

  • El Fortín Cataratas
  • El Pan de la Abuela
  • La Rueda 1975
  • Yabuticaba Mercadito de la Selva

Vinculado al sector académico, el Centro de Formación ITEC IGUAZU (Instituto Tecnológico Iguazú) apuesta por prácticas responsables. En transporte, Cruceros Iguazú trabaja en 7 Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Además se suma el sector de uso público con el Espacio Natural Fundación Selva Iryapu, el sector de eventos con Oda al Vino y en prestaciones de servicios, Bio-Clean Laboratorio Químico Industrial-Fumigaciones.

Si buscás conocer en detalle los Objetivos de Desarrollo Sostenible que trabaja cada empresa o sus atributos diferenciales, podés encontrarlos ingresando aquí .

Un turismo responsable es compromiso de todos

Hoy es el momento de que más destinos y empresas turísticas se sumen a esta transformación y la Certificación Biosphere es el camino para posicionarse, implementando prácticas responsables que equilibren los ejes de la sostenibilidad: desarrollo económico, impacto social y preservación ambiental. 

¿Qué iniciativas impulsa tu empresa o destino para sumarse a esta transformación? ¿Te gustaría conocer más detalles sobre las Certificaciones Biosphere? 

Escribinos a hola@turtech.travel 

Acompañanos en este recorrido. 

Te iremos contando cómo avanza este destino hacia un modelo sostenible y de excelencia, con acciones concretas de impacto positivo. 

Contenido Relacionado

Deja un comentario

Thanks for submitting your comment!