El desafío de la transformación sostenible del turismo en Latam

Segunda edición del Mapeo de Sostenibilidad en el ecosistema travel Latam – Versión empresas

A medida que el turismo en Latinoamérica avanza hacia un futuro más sostenible, es fundamental entender cómo las empresas del sector adoptan esta transformación. Con ese propósito, desde Turtech llevamos adelante la segunda edición del Mapeo de Sostenibilidad, una iniciativa que busca percibir el estado actual de la sostenibilidad en las empresas del ecosistema turístico de la región.

Este año, logramos triplicar la cantidad de empresas participantes, alcanzando 131 respuestas que reflejan un creciente interés por integrar prácticas responsables en el sector. A continuación, compartimos las principales conclusiones que surgieron de este estudio.

De las preguntas realizadas, en términos generales se puede determinar que aún hay mucho trabajo por hacer: respecto a la edición anterior, crecen los porcentajes de empresas que aún no se han introducido en el tema: apenas un 30,5 % manifiesta estar “muy bien posicionadas” en sostenibilidad, y el 6,1 % declara estar directamente “ausentes”. En contraposición, un dato alentador: crece en nuestra región la percepción de que el viajero prioriza el impacto ambiental, con un 26% de respuestas afirmativas. Y si bien el 50% dice estar inmerso en algún tipo de proceso de validación y asesoramiento sostenible, un 25% desconoce los procesos de certificación, pilar fundamental para transitar esta transformación.

Mayor participación y diversidad en el mapeo

En comparación con la edición 2023, donde se registraron 54 respuestas, este año el número de encuestados creció más del 100 %, con una representación amplia de países como Argentina, México, Colombia, Brasil, Perú, Chile, entre otros.

Los sectores con mayor presencia fueron alojamiento (27,5 %), operadores turísticos (27,5 %) y agencias de viaje – OTAs (18,3 %). También participaron consultoras, empresas de tecnología, prestadores de servicios, transporte, educación y parques y museos, mostrando la diversidad de actores involucrados en el turismo sustentable.

Percepción de sostenibilidad: entre el avance y la preocupación

Un dato relevante es que la percepción de la sostenibilidad en el sector muestra un equilibrio entre avances y desafíos. Si bien la mayoría de las empresas se posiciona entre “muy bien” y “en vías de progreso”, el porcentaje de compañías que se consideran “muy bien posicionadas” cayó del 47,2 % en 2023 al 30,5 % en 2024. Además, el 6,1 % de los encuestados indicó estar “ausente” en este ámbito, lo que representa un aumento frente al 1,9 % del año anterior.

Los sectores de alojamiento, operadores turísticos y agencias de viaje son los que presentan mayor interés en el tema, pero también son los que muestran más casos de falta de posicionamiento en sostenibilidad.

Educación y concientización: un punto clave

Uno de los pilares de la transformación hacia la sostenibilidad es la educación. Sin embargo, el 25,2 % de las empresas encuestadas indicaron que no trabajan iniciativas educativas para fomentar un turismo más responsable. Esta cifra es preocupante si consideramos que la concientización del viajero es un factor esencial para el cambio. A pesar de ello, los sectores más representativos, como alojamiento y operadores turísticos, sí muestran esfuerzos en esta área.

Asesoramiento y certificaciones: pasos en la dirección correcta

El estudio revela que más del 50 % de las empresas buscan asesoramiento en sostenibilidad a través de organismos públicos u organizaciones especializadas. Los sectores de operadores turísticos y consultoría son los que más recurren a estas instancias.

 

En cuanto a certificaciones, el 40 % de las empresas cuentan con algún tipo de acreditación en sostenibilidad o están en proceso de obtenerla. No obstante, un dato llamativo es que un 25 % de los encuestados desconocen completamente el tema de certificaciones, lo que evidencia la necesidad de mayor difusión y educación en esta área.

Demanda de productos sostenibles: una tendencia en evolución

El interés por los productos y servicios sostenibles sigue siendo significativo, aunque con variaciones respecto al año pasado. En 2023, las categorías “muy alta”, “alta” y “normal” sumaban casi el 80 % de la demanda, mientras que en 2024 descendieron al 72,5 %. Sin embargo, el segmento “muy alta demanda” creció más de un 2 %, lo que indica un interés sostenido en la temática.

El sector de alojamientos es el que percibe una mayor demanda de productos sostenibles, con un incremento del 50 % en 2023 al 60 % en 2024.

Cómo potenciar el impacto sustentable

Ante la pregunta sobre qué podría potenciar el impacto de la sostenibilidad en el turismo, las respuestas más destacadas fueron:

  • Mayor cantidad de políticas públicas que impulsen el cambio.
  • Más propuestas sustentables dentro de las empresas.
  • Estrategias conjuntas que fortalezcan la cooperación dentro del sector.

El costo como barrera percibida

Uno de los principales desafíos para el turismo sostenible sigue siendo la percepción del costo. Una amplia mayoría de los encuestados considera que la economía personal de los turistas sigue influyendo en su elección de productos sostenibles. No obstante, un 26,2 % de los participantes destacó que hay un creciente número de viajeros que prioriza la sostenibilidad sobre el precio, reflejando una tendencia de cambio en la mentalidad del consumidor.

Turtech contenidos

El camino hacia el futuro

El Mapeo 2024/2025 confirma que el turismo sostenible en Latinoamérica es un tema que sigue ganando relevancia. Si bien hay avances en términos de posicionamiento, educación y demanda, aún existen desafíos en cuanto a certificaciones, costos y articulación de políticas públicas.

Desde Turtech, seguimos comprometidos en brindar información y herramientas que ayuden al ecosistema turístico a fortalecer su impacto positivo. La sostenibilidad no es una opción, sino un camino que debemos transitar juntos para asegurar el futuro del turismo en la región.

Agradecemos a todas las empresas que participaron en este estudio y los invitamos a seguir promoviendo un turismo más responsable y consciente.

Agradecemos a las 131 empresas que accedieron a participar de este mapeo:

Editando SRL, Delmar viajes, 5M Travel Group, Ambarella tango, Reserva Natural Valle de Los Lisos, Affinity Travel, AMERICA LATINA TRAVEL, Hotel Chablé Maroma, Click and be Ok, SÍ VOY, Dove Vai E.V.T., Galapagos Path, EMPRESA DE TURISMO Y CULTURA YANESHA SAC, Terra Lucana – Cabañas, Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites, ADENTRANDO, Los Lagos Resort Hotel, Establecimiento San Rafael Reserva Natural Privada, QUINTI, Alto Rumbo, Cinegética, WANDERLUST EXPEDICIONES, DTS Travel, Hotel Plantación, MIKASA,TUR,AR, Huinid Hoteles, Las Balsas Relais & Châteaux, FreeLance, Museo Nacional de Bellas Artes, Hotel Hacienda Tepetcalli 1870 Museo & Spa, Ecocabaña & Tiny eco Cabin, Travolution Travel / Fundacion Travolution, TERRITORIO COLOMBIA VIAJES Y TURISMO SAS, Reserva Natura, Tucaya Costa Rica, Turismo Restaurativo SAS, Palatine by Viajes Temixco, Tourcoop, Quilvalley TourOperator, Kiubo, Breathless Cancun soul, Luxor travel company, Social Travelers, Turismo Comapa, 7K Lodge, Abercrombie & Kent Perú, Huaxteca, Once Journeys for women, Andean Travel Company, PAN ALLIANCE, Adobe al Paso, San marco hotel, Fundación Agua y Tierra, Geo Experience, Random Route, PATAGONIA NOSTRUM, Ecorefugio spa, Rostower Hotel By MagmaHoteles, GP Consulting/FIKA Group, Nites, La Elvira Natural Lodge, Tierra del Volcan, Netgolfing Argentina, Isthmian Adventures S.A, Sensoria, MPCEIP, Hoteles más Verdes, Eco Aventura Tours, Las Qolqas EcoLodge / Intrepo SAC, Viajero Hostels, Ganbatte Hospitality, Impactful Travel, DELTA INFORMATICA, Flybondi, Pxsol, La guarida hotel & spa, PaypaHuasi, COSTA RICA GAIA TOURS, Arcángel Excursionismo y Adrenalina, iniciativa Panamá Sin Pobreza, Flexways, CHOOSELATAM DMC, Quechua Treks Perú, Natura Vive, HOTEL INKAI, Vista del Condor, Chalten Suites Hotel, Illapa Culturas Andinas, Quality Travel, Barra Grande-Ecoturismo, Monkey business grupo/ the click Clack hotels, Awasi Atacama, Perú Hotelier, Pacific Adventure Tours, Eco Social Invest, Green Initiative, Hospitality & Tourism Consultants LLC, tuku travel peru, Rubio Meeting Architects Worldwide, CDA Consultor, O2 HOTEL IGUAZÚ, Fundación Salamandra, Chat Noir Hoteles, HappyLab Chile, Arica Siempre Activa A.G., CECOMRO (Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá), Aparel, Peru Ecocamp, Outtrip, Periodista de Turismo, Grupo Empresarial Inmark. División de Turismo y Marketing Territorial, Universidad Católica Boliviana, RivieraMayaSostenible, Universidad Central del Ecuador, Brazil Sensations, CONEXON COLOMBIA, Hotel Plantación, Cocha, Machupicchu Kingdom, Bramo Consultores, Arica Siempre Activa AG, Turismo kayak agua fresca, Vyt Chile, Chorillos, Peru, Peruvian Shades, Canechi Tours, Nuevos Caminos Travel, Hotel Natura Inn. 

Contenido Relacionado

Deja un comentario

Thanks for submitting your comment!