Desde Turtech seguimos impulsando las nuevas tendencias que marcan el rumbo de nuestro sector. Con nuevos hábitos de viaje y trabajo en Latinoamérica, la Ciudad de Córdoba se posiciona para nómades digitales: profesionales que eligen destinos donde puedan conectar, crecer y vivir experiencias auténticas mientras trabajan de forma remota.
En este artículo te contamos el caso Córdoba y las voces de expertos en Argentina y el mundo.
La Ciudad de Córdoba en el Top 5 de destinos para Nómades Digitales en Latam
La Ciudad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, se posicionó entre los principales 5 destinos para nómades digitales de Latam (según el ranking que elabora la plataforma Nomad List), a través del programa oficial para recibir a trabajadores remotos: Nómads Córdoba.
La iniciativa se basa en brindar información de atractivos turísticos y servicios de la ciudad; con beneficios en alojamientos, gastronomía y capacitaciones; y además, organiza actividades para generar comunidad.
El Foro Internacional Digital Nomads Córdoba como referencia
En este contexto, en 2025 se llevó a cabo el Foro Internacional Digital Nomads Córdoba, en el cual referentes internacionales se reunieron para intercambiar ideas, compartir experiencias y debatir los desafíos de las ciudades y de quienes optan por trabajar mientras viajan.
En el evento participaron más de 110 personas de 20 países, estructurado en bloques temáticos y mesas de trabajo, con el objetivo de fomentar el diálogo y la generación de ideas innovadoras.
Los principales ejes abordados incluyeron: la generación de comunidad, la medición de impacto y la comunicación; el trabajo remoto desde distintas perspectivas; y las nuevas tendencias en la vida nómada. Se acordó la elaboración de un documento de buenas prácticas sobre nomadismo digital facilitando que otras regiones repliquen y/o potencien iniciativas similares.
¿Qué dicen los referentes en nomadismo digital?
La Responsable de Comunicación de Visit Argentina, Ana Clara Azcurra Mariani considera que lo principal que tiene Argentina para ser un destino atractivo para nómades digitales es la gente: “la calidez y la pasión de nuestra gente, creo que quizá en algunas regiones esto está más acentuado, como puede ser Buenos Aires o Córdoba, pero me parece que si hay algo que destaca algo el boca a boca de la comunidad de nómades digitales que ha visitado nuestro país, es el diferencial que tiene que ver con la hospitalidad, la forma de dar la bienvenida y tratar que cada uno de los visitantes extranjeros se sientan como en su casa, sientan por un rato que están en un lugar que es propio, porque somos muy inclusivos. Nos gusta invitar al extranjero que visite nuestra casa, conozcan nuestros amigos. Somos muy orgullosos de nuestra cultura y queremos que esa persona que va a vivir con nosotros, sea parte de esa tradición y esa cultura.”
Siguiendo esta línea, Gonçalo Hall, Host de The Nomad World Río y CEO de NomadX, agrega que los nómades viajan en comunidad, no por destinos y eso es lo más importante para nosotros: “imagínate una persona que viaja sola 12 meses al año, nuestra conexión se vuelve mucho más importante. Esta es la mejor forma de conectar con la ciudad y la comunidad, y aprender cómo comportarse, qué comer, qué beber, dónde entrenar: todo eso es mucho más fácil con la comunidad. Entonces la creación y la gestión de la comunidad es lo más importante de cualquier destino que quiere recibir nómade digitales”.
Por su parte, Mauro Guevara, consultor especializado en políticas de atracción de talentos, destacó el doble impacto de los nómades digitales:
- Uno más a corto plazo, donde pensamos al nómade digital como al turista y el gasto que deja en materia de consumo o de experiencias turísticas que hace en la ciudad.
- Otro a largo plazo: ahí es donde tenemos que pensar al nómade digital como un talento internacional, donde nos puede permitir internacionalizar una startup local o ser un embajador o embajadora de la ciudad en el mundo, y ese impacto contribuye con la proyección internacional de una ciudad, necesita de políticas públicas pensadas en el largo plazo.
Para cerrar, Mariela Bercovich, Presidente de Córdoba Acelera, hizo hincapié en el evento que contó con más de 20 países representados, que “nos van a permitir seguir compartiendo, generando vínculos y aprendiendo sobre las buenas prácticas en nomadismo”.
Córdoba, en dos años, llegó al top five de Latinoamérica como receptiva, creando experiencias y una forma de vivir y de trabajar apta para los trabajadores remotos, que no solo llegan a vivenciar la ciudad, sino que acompañan el desafío del desarrollo productivo y la generación de vínculos en la ciudad.
Turismo en evolución: más humano, más conectado, más innovador
Desde Turtech celebramos estas iniciativas que abren paso hacia destinos más humanos, conectados e innovadores.
La Ciudad de Córdoba demuestra que el futuro del turismo ya está en marcha, dejándonos a su vez un aprendizaje muy valioso: la clave no está solo en atraer turistas, sino en promover el intercambio y crear espacios en los cuales trabajar sea una experiencia transformadora para el visitante y el desarrollo local.
¿Te gustaría conocer más casos que están marcando tendencia en turismo?