Paraguay fue uno de los destinos que aportó su mirada en el Mapeo de Sostenibilidad en Turismo 2025 llevado adelante por Turtech. Hoy te acercamos una de sus iniciativas pionera que une educación, tecnología, turismo y preservación cultural: la Competencia Nacional Tecnoturística “Guardianes del Patrimonio” – edición 2025 Misiones Jesuíticas, organizada por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) en alianza con el Albert Einstein School.
El proyecto formativo y promotor del patrimonio cultural
La propuesta ha sido reconocida oficialmente como un actividad de Interés Turístico Nacional por la SENATUR y de Interés Educativo Nacional por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), respaldando así su relevancia como proyecto formativo y promotor del patrimonio cultural del Paraguay a través del fomento al turismo y la educación.
Lanzada oficialmente en abril de 2025, propone un desafío único para que niños y adolescentes de todo el país se conviertan en arquitectos digitales del patrimonio, utilizando la plataforma Minecraft Education en sus versiones gratuita o de pago.
En una era digital, el concurso busca formar guardianes del patrimonio y pequeños turistas responsables. La competencia estuvo dirigida a niños y adolescentes de 7 a 18 años, distribuidos en tres categorías según su edad y misión jesuítica asignada:
- Exploradores del Pasado (7 a 11 años): Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue.
- Constructores Históricos (12 a 14 años): Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná.
- Arquitectos del Patrimonio (15 a 18 años): Misión Jesuítica de San Cosme y San Damián.
Cada equipo o participante individual creó un modelo interactivo digital de la misión correspondiente, incorporando elementos históricos, arquitectónicos y culturales de forma creativa y fundamentada.
Además de formar guardianes del patrimonio, la iniciativa impulsa en los participantes la cultura turística: valores de respeto, cuidado, valoración y promoción de los atractivos culturales y naturales, fomentando que los niños y adolescentes actúen como pequeños turistas responsables y embajadores de su propio territorio.
La expectativa inicial para esta primera edición era alcanzar 200 equipos inscriptos; sin embargo, la convocatoria superó ampliamente las proyecciones, logrando 616 equipos registrados, con la participación de más de 1.000 niños y adolescentes provenientes de 14 de los 17 departamentos del Paraguay, lo que representa un verdadero impacto a nivel nacional. Los inscritos pertenecen a 174 ciudades diferentes, evidenciando el alcance territorial y la diversidad cultural del proyecto.
La importancia de la capacitación en las nuevas generaciones
Esta acción inició también un proceso de capacitación sobre el uso de herramientas de Minecraft Education. Durante este período, los participantes recibieron formación en técnicas de construcción digital, principios de turismo sostenible y fundamentos de cultura turística..
Una vez adquiridas las habilidades técnicas, los jóvenes tuvieron la oportunidad de visitar las Misiones Jesuíticas asignadas a su categoría, con el objetivo de dimensionar la magnitud del legado patrimonial, observar detalles arquitectónicos y experimentar el entorno histórico-cultural. Esta vivencia fue la base para plasmar el modelo virtual con mayor realismo y fidelidad.
Patrimonio de la Humanidad que involucra y une
Las Misiones Jesuíticas (Jesús de Tavarangue, Santísima Trinidad y San Cosme y San Damián) son Patrimonio Mundial de la UNESCO y representan un testimonio único del encuentro cultural entre los guaraníes y los misioneros jesuitas. Recrearlas en formato digital permite que los jóvenes se acerquen a su historia y arquitectura de manera inmersiva, desarrollando herramientas narrativas que luego pueden potenciar la experiencia de visitantes reales.
Involucrar a niños y adolescentes en la reconstrucción virtual de las Misiones Jesuíticas, siembran en las nuevas generaciones el compromiso de ser verdaderos guardianes del legado histórico, al tiempo que desarrollan la cultura turística y aprenden a ser embajadores responsables de los destinos del Paraguay.
Próximos pasos
En agosto, los equipos presentarán sus proyectos completos, los cuales serán evaluados para seleccionar, en septiembre, a los finalistas de cada categoría. Finalmente, en octubre se celebrará la premiación nacional.
La competencia ofrece una atractiva gama de incentivos que premian la creatividad, el rigor histórico y la innovación tecnológica: como PlayStations, tablets, viajes, o acreditaciones para competencias en otros países de Latinoamérica.
Más que una competencia, Guardianes del Patrimonio es un laboratorio educativo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), donde los participantes aprenden sobre historia, patrimonio y turismo sostenible mientras desarrollan habilidades digitales y pensamiento crítico.
El objetivo no es sólo estimular la creatividad, sino también fortalecer el vínculo entre las nuevas generaciones y el patrimonio, incentivando su protección y valorización como motor de turismo responsable, mientras desarrollan hábitos y valores propios de una sólida cultura turística.
La edición 2026 se enfocará al patrimonio natural.